Hoy vuelve a cotizar NH Hoteles. El grupo tailandés Minor International, que ya tiene en su poder un 94 por ciento del capital de la empresa hotelera, anunció el lunes su intención que comprar acciones de su filial en la Bolsa durante 30 días. Pero finalmente lo hará a precio de mercado, como le ha pedido la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y no con un límite de 4,50 euros por título, como pretendía la empresa.
Minor ha renunciado a lanzar una OPA formal sobre NH. Hoy paga dividendo Catalana de Occidente y Alantra Partners descuenta el suyo. Laboratorios Rovi ha publicado ya sus cuentas. Su beneficio se ha reducido un 11 por ciento, hasta 47,5 millones de euros. Pese a ello la empresa aumentará su dividendo.
La gran referencia macro económica del día son los indicadores de inflación de Estados Unidos. Se publicarán a las dos y media de la tarde, hora española. Los analistas esperan un ligero aumento de un par de décimas en la tasa general, hasta el 5,2 por ciento. Pero no faltan los expertos que creen que se mantendrá en el 5 por ciento. Por su parte, la inflación la subyacente (la que no contempla ni la energía, ni los alimentos frescos) se mantendría en el 5,6 por ciento, según espera el consenso del mercado.
De la “calidad» de estos datos dependerán las próximas decisiones de la Reserva Federal. En general los inversores creen que el precio del dinero no comenzará a bajar en Estados Unidos hasta finales de este año en el mejor de los casos o a comienzos del próximo, como parece más probable.
Acaba de conocerse el IPC de Alemania. Se ha moderado en abril hasta el 7,2 por ciento en tasa interanual, frente al 7,4 del mes anterior. El viernes la cita es con el IPC de España. Es la cifra definitiva de abril. Según el dato adelantado que se publicó hace un par de semanas, la inflación española ha repuntado hasta el 4,1 por ciento, frente al 3,3 del mes anterior. Hoy el Banco de España publica su informe económico del ejercicio 2022.
En los demás mercados, el euro se consolida en la zona de 1,10 dólares, ante las expectativas de que la Reserva Federal haga una pausa y aparque las subidas de tipos de interés. Se cambia esta mañana por 1,0970 dólares.
El oro se asienta con holgura sobre los 2.000 dólares por onza. Hoy se negocia a 2.035 dólares. Los bancos centrales de algunos países están realizando intensas compras de oro en las últimas semanas. Los analistas creen que alcanzará pronto nuevos máximos históricos.
El petróleo lleva varios días moviéndose con inestabilidad y altibajos. Esta mañana se paga a 77 por barril de crudo del Mar del Norte. Cotiza diez dólares más barato que hace un mes. En todo caso se paga muy por debajo de los niveles previos al comienzo de la guerra en Ucrania. Crece el temor a que la actividad económica mundial se ralentice por las subidas de tipos de interés.
Y crece el temor a que la recuperación de la economía de China sea más modesta de lo que se esperaba, con el consiguiente descenso en la demanda de carburantes. Pese a ello, los analistas de Bank of America esperan ver el barril de Brent en un nivel medio de 88 dólares en este año. No observan una desaceleración inminente en la demanda mundial de combustibles.
La noticia «Compás de espera en los mercados en un día marcado por las cifras de inflación de Alemania y EEUU – Economía» es una información de RSS – Noticias de COPE