ECONOMÍA

El Banco de España alerta de que el control de los precios de alquiler puede reducir su oferta y calidad – Economía



El Banco de España eleva el crecimiento para este año hasta el 2%. Son cuatro décimas más de lo previsto inicialmente y en línea con lo estimado por el Gobierno. Lo achacan a la moderación de la inflación, al tirón del turismo y el aguante del empleo.

De hecho, hoy estamos a las puertas de recuperar los niveles de crecimiento previos a la pandemia pero con diferencias por sectores y con un consumo privado aún cinco puntos por debajo de niveles precovid.

Además, recoge, nuestro nivel de renta per cápita, de riqueza, empeora y se agranda la brecha con la zona euro.

Estamos un 17% por debajo de la renta de la zona euro frente al 13% de antes de la pandemia y seremos los últimos en recuperar los niveles del PIB, el tamaño de nuestra economía. Pero en su informe anual el Banco de España refleja que la economía se aceleró en el arranque del año, por eso elevará su previsión de crecimiento si bien incide en que sectores como la industria y la construcción aún no se han recuperado, como tampoco el consumo y la inflación.

Además destaca el contexto de incertidumbre y de inflación elevada, sobre todo la subyacente, los alimentos y con una subida de tipos que aunque ya impacta en la concesión de créditos se notará más a partir del próximo año.

Así que las hipotecas seguirán encareciéndose y también se espera una mayor remuneración de los depósitos, los bancos españoles están ofreciendo la mitad de rentabilidad que los europeos.





La noticia «El Banco de España alerta de que el control de los precios de alquiler puede reducir su oferta y calidad – Economía» es una información de RSS – Noticias de COPE

MÁS DEL AUTOR

Todas las parcelas de cosecha en verde pedidas por La Rioja han sido admitidas y tendrán la ayuda solicitada – Logroño

d'Digital.es

Mercadona versiona a Kinder Bueno y saca el mejor chocolate del mundo a un precio de escándalo

d'Digital.es

La deuda pública bate récords en el primer trimestre pero se modera al 113% del PIB

d'Digital.es