Ambas formaciones proponen que estos centros públicos tengan competencia para establecer convenios
El PSOE y el Grupo Confederal de Unidas Podemos quieren que, a propuesta de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, las administraciones educativas puedan autorizar el desarrollo, en sustitución del concurso de méritos, de un proceso electoral para nombrar a su director.
Así lo han reflejado ambos grupos parlamentarios en una enmienda, a la que ha tenido acceso Europa Press, registrada de manera conjunta en el Congreso de los Diputados, a la Ley por la que se regulan las Enseñanzas Artísticas Superiores y se establece la organización y equivalencias de las Enseñanzas Artísticas Profesionales.
A dicho proceso electoral sólo podrían presentarse las personas que cumplan los requisitos establecidos en la norma y en donde participe el conjunto de la comunidad educativa.
Los requisitos para ser candidato a la dirección del centro que establece el proyecto de ley son tener una antigüedad de al menos cinco cursos como funcionario de carrera en la función pública docente; haber ejercido funciones docente como funcionario, durante un período de al menos cinco cursos, en alguna de las enseñanzas de las que ofrece el centro al que se opta; y presentar un proyecto de dirección que incluya, entre otros, los objetivos, las líneas de actuación y la evaluación del mismo.
El nombramiento del director del centro tendrá una duración de cuatro cursos, al final de los cuales podrá ser renovado por períodos de igual duración previa evaluación positiva del trabajo desarrollado al final de los mismos, previo informe del Consejo de Centro. En este sentido, ambas formaciones han presentado otra enmienda conjunta que fija que para la renovación «será necesaria la presentación de un nuevo proyecto de dirección».
Respecto a la autonomía de los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores, PSOE y Unidas Podemos proponen que tengan competencia para el establecimiento de acuerdos y convenios, a partir del marco regulador establecido por las administraciones autonómicos, cuando proceda con otras instituciones u organismos, públicos o privados, para el establecimiento de sus objetivos.
AUTONOMÍA «MERMADA» EN CUANTO A LA FIRMA DE CONVENIOS
Los grupos justifican que en la actualidad «muchos centros públicos tienen su autonomía mermada en cuanto a la firma de convenios, lo que los coloca en una situación de agravio comparativo con respecto a los privados y dificulta el desarrollo de las prácticas curriculares, que deben realizar sus estudiantes, y el establecimiento de vías de colaboración con entidades para la consecución de sus fines».
Con el objetivo de asegurar la calidad de las Enseñanzas Artísticas Superiores, PSOE y Unidas Podemos han presentado otra enmienda conjunta que establece que las administraciones educativas deberán garantizar que los centros «cuenten con los recursos humanos y materiales necesarios».
También quieren añadir un nuevo capítulo a la ley con el objetivo de incentivar la promoción de «proyectos científicos con perspectiva de género, la paridad de género en los equipos de investigación, así como mecanismos que faciliten la promoción de un mayor número de mujeres investigadoras principales».
PREMIOS, CONCURSOS Y RECONOCIMIENTOS
Por otro lado, han registrado un enmienda para incluir un artículo nuevo sobre premios, concursos y reconocimientos, que incluye que el Ministerio de Educación y Formación Profesional, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas, pueda establecer, por sí mismo o en colaboración con otras entidades, premios y concursos de carácter estatal destinados a estudiantes, docentes o centros de enseñanzas artísticas.
Esta propuesta también establece que el Ministerio, así como las comunidades autónomas, puedan «reconocer y premiar la labor didáctica o de investigación de profesores y centros, facilitando la difusión de los trabajos o experiencias que han merecido dicho reconocimiento por su calidad».
Asimismo, instan a que el Ministerio pueda establecer Premios Nacionales de Fin de Grado de Enseñanzas Artísticas Superiores, en los términos que se determine reglamentariamente; y, por sí mismo o en colaboración con las comunidades autónomas, otros premios específicos para el estudiantado de Enseñanzas Artísticas Superiores que «valoren su especial rendimiento en los ámbitos propios de dichas enseñanzas.»
40 ANIVERSARIO DE FESTIVAL DE MÚSICA CASTELL DE PERALADA
Por último, ambas formaciones quieren que el acontecimiento ’40 aniversario del Festival Internacional de Música Castell de Peralada’ tenga la consideración de acontecimiento de excepcional interés público. La duración del programa de apoyo a este acontecimiento, según señala la enmienda, abarcaría desde la entrada en vigor de la ley hasta el 15 de abril de 2026.
En el marco de la celebración del 40 aniversario, según precisan, tendrá lugar la construcción, puesta en marcha e inauguración de un nuevo auditorio, sede del Festival prevista para el año 2024 y, ya entrado 2025, «la celebración de la primera década del reconocido Campus Peralada, referente en participación e inclusión de jóvenes en el territorio, las artes escénicas y la música».
La conmemoración del 40 aniversario del Festival Internacional de Música Castell de Peralada, que se extenderá del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2026, consistirá en la realización de una serie de iniciativas, eventos y actividades de tipo cultural, patrimonial y lúdicas, que culminarán con el estreno de la producción propia de la ópera ‘Aida’, la inauguración del nuevo auditorio y la celebración del 40 aniversario del Festival en julio de 2026.
La noticia «PSOE y UP quieren que los centros de Enseñanzas Artísticas puedan convocar elecciones como ocurre con los rectores – Sociedad» es una información de RSS – Noticias de COPE