POLÍTICA

El Gobierno evita aclarar si han intercedido ante Bildu para que los siete asesinos no tomen el acta de concejal



Bildu le ha servido al Gobierno para poder sacar adelante decenas de leyes en el Congreso pero no le está sirviendo para remontar la campaña electoral. Se nota en la incomodidad del Ejecutivo.

Si durante el Consejo de Ministros extraordinario del pasado jueves fueron buscando medios especializados para evitar responder, este martes han tenido que enfrentarse a cuatro preguntas. O lo que es lo mismo: todas han versado sobre Eh Bildu y la portavoz las ha despachado en una rueda de prensa inusual de apenas 10 minutos de duración.

El Ejecutivo ha evitado aclarar si han intercedido ante Otegi para que este martes anunciase que los 7 condenados por asesinato no tomarán posesión de su cargo si salen elegidos el 28-M.

¿Han negociado?

El Ejecutivo, que durante esta legislatura no ha tenido reparos en reconocer que estaban negociando leyes con la formación de Otegi, ha lanzado balones fuera cuando se le ha preguntado por posibles conversaciones sobre estas listas. «La opinión del Gobierno y lo que el Gobierno ha tenido que decir es lo que ustedes conocen», ha afirmado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez ante la insistencia de los periodistas.

Ni en el público, ni en privado. Fuentes del Gobierno han dado largas y se han limitado a asegurar que «Bildu toma sus propias decisiones» y que «quien ha apretado es Covite», y recuerdan que fue la asociación de Consuelo Ordoñez la que sacó la lista de los 44 condenados por terrorismo en las listas de Bildu para las elecciones municipales.

Muchos pasos por dar

Rodríguez se ha limitado ha afirmado que «esto nunca tendría que haber ocurrido» y que el Gobierno «no va instrumentalizar el dolor de las víctimas» y lo enmarcan dentro de la «confrontación electoral».

La Moncloa, que durante toda esta legislatura ha tratado de blanquear a la formación de Otegi cada vez que le ayudaban a sacar una ley clave, ha reconocido que «a esta formación política todavía le quedan muchos pasos por dar» . Lo que han evitado aclarar son «los pasos» que tienen que seguir su socio parlamentario al que han tratado de vender como democrático durante los últimos cinco años.

Tratando de vender gestión

Lo que ha fracasado es el intento del Gobierno de tapar el escándalo con varias medidas electoralistas. Este martes, han dado luz verde al cine a dos euros para mayores de 65 años durante todos los martes de este año.

Además, han aprobado reducir el periodo obligatorio de cotización con la discapacidad para poder solicitar la jubilación anticipada La modificación supone rebajar de 15 a 5 años el período obligatorio de cotización con la discapacidad para poder solicitar la pensión anticipada.

El Ejecutivo ha negado electoralismo pese a que estas medidas son anunciadas por Sánchez en mítines del PSOE. «El Gobierno es escrupuloso con los procesos electorales y el Gobierno no está reaccionando a toda confrontación electoral», ha afirmado Rodríguez quien ha defendido que se anticipen en actos de partidos.

«La acción de comunicación la respondemos desde los partidos políticos», ha añadido mientras que el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha afirmado que estas medidas «se llevan discutiendo» con los agentes sociales» desde hace tiempo.



La noticia «El Gobierno evita aclarar si han intercedido ante Bildu para que los siete asesinos no tomen el acta de concejal» es una información de Libertad Digital: España

MÁS DEL AUTOR

Un PSOE desconcertado por los escándalos acaba la campaña entre la reafirmación socialista y el victimismo

d'Digital.es

Los detalles del pacto PP-Vox en Extremadura: rebaja «integral» de impuestos y coto al «despilfarro ideológico»

d'Digital.es

Miguel Molina (AxSí) repetirá como alcalde de Barbate tras alcanzar un acuerdo con el PP – Cádiz

d'Digital.es