La máxima igualdad entre bloques que revelan las encuestas electorales para el 28M en la Comunidad Valenciana marcará una intensa semana de campaña que terminará con dos grandes actos del PSOE y del PP en la capital del Turia protagonizados por Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, el sábado 20 y el domingo 21 de mayo respectivamente.
Con todo, la clave de las elecciones en la Comunidad Valenciana pasará por el resultado de Podemos. Al respecto, las visitas de Yolanda Díaz a Alicante y Valencia para participar en actos de campaña no están previstas hasta los días 24 y 25 de mayo.
La última encuesta elaborada por GAD3 para ABC confirma la tendencia al alza para el PP observada en sondeos anteriores. Con todo, Carlos Mazón sigue lejos de los cincuenta escaños que otorgan la mayoría absoluta en las Cortes Valencianas y se mueve en una horquilla de entre 35 y 36.
Para ser presidente de la Generalitat, el candidato popular necesitaría pactar con Vox, que tras registrar una caída en la intención de voto vuelve a remontar en los últimos estudios demoscópicos. El partido de Santiago Abascal, que el pasado viernes abrió la campaña en Valencia con una gran movilización de fieles congregados en la Plaza del Ayuntamiento, presenta a Carlos Flores Juberías y lograría entre 14 y 15 parlamentarios.
A la espera del acto con Alberto Núñez Feijóo en la plaza de toros de Valencia, donde el PP aspira a realizar el acto más multitudinario de la campaña de las elecciones autonómicas y municipales del 28M en toda España, los populares incidirán en la estrategia de desgaste al candidato socialista a la reelección como presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
El Partido Popular va a denunciar ante la Fiscalía las facturas abonadas por el Ayuntamiento de Morella durante la etapa de alcalde del dirigente del PSPV-PSOE a la empresa que dirige su hermano Francis Puig.
Los socialistas eluden por ahora el cuerpo a cuerpo y diseñan una campaña marcada por los anuncios sociales con la decisión de considerar a las familias con dos hijas como numerosas como medida estrella dentro de un paquete de iniciativas que anuncia este lunes Ximo Puig como antesala al mitin central de campaña del próximo sábado con Pedro Sánchez.
Imagen de la evolución tendencia de voto por partidos de las últimas encuestas electorales en la Comunidad Valenciana
Las encuestas como las de GAD3 otorgan opciones al PSPV-PSOE de volver a gobernar aunque reciban menos votos que el PP. De hecho, el sondeo les sitúa entre los 31 y los 33 escaños. Compromís, con Joan Baldoví, cosecharía 12 o 13. Podemos, que se encuentra al borde de perder la representación parlamentaria, resiste de forma estoica con la lista que lidera el actual vicepresidente autonómico, Héctor Illueca, y queda con entre 4 y 5 diputados. Según GAD3, Podemos, que contará con el respaldo de Yolanda Díaz la próxima semana en dos actos de campaña, se halla a un par de décimas de no lograr el listón del cinco por ciento de los votos. Si cae de este porcentaje, el PP y Vox tendrían el camino expedito para entrar en la Generalitat Valenciana.
Ciudadanos, que concurre con Mamen Peris como candidata, perdería los 18 escaños que logró en las elecciones de hace cuatro años y quedaría como formación extraparlamentaria.
De esa forma, a falta de trece días para la celebración de las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana tanto el bloque de derechas como el de izquierdas mantienen vivas las opciones de gobernar la Generalitat, lo que vaticina una recta final de campaña de órdago y un recuento de infarto si se cumplen los pronósticos que marcan las encuestas electorales.
La noticia «el próximo Gobierno de la Generalitat queda a expensas del resultado de Podemos» es una información de España