Miles de personas de toda España se han manifestado este domingo en las calles de Madrid respondiendo a la llamada de SOS Rural, la plataforma nacional que ha conseguido unir a más de 500 asociaciones del mundo rural y el sector primario contra las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez que, según denuncian, están liquidando su actividad económica y «amenazan con llevarse por delante el futuro de los 9 millones de españoles que viven y trabajan en el medio rural«.
A las 11 de la mañana, agricultores, ganaderos, cazadores, mujeres del mundo rural, transportistas, pescadores y autónomos se daban cita en Atocha, frente al Ministerio de Agricultura, para dar buena cuenta de la «indignación» de millones de españoles ante la «alarmante falta de conocimiento de los políticos sobre el mundo rural, sus políticas cainitas y la falta de eficacia y endogamia de las organizaciones agrarias tradicionales«. No en vano, tal y como les ha reprochado SOS Rural, «estas obsoletas organizaciones no han hecho acto de presencia en Madrid, abandonando así la defensa de los intereses del sector primario». Quienes sí lo han hecho, aseguran, son muchos de sus afiliados, quienes se han manifestado a título personal «haciendo caso omiso a las presiones de sus dirigentes«.
Según la plataforma, la demostración de fuerza de este domingo no es más que el «hito fundacional de un movimiento imparable que desbordará la política española«, desde la unidad y resuelto a consolidarse como fuerza social integradora de todo el mundo rural. «Hoy empieza todo. Esta manifestación es el inicio de un terremoto social que será imparable. Daremos la vuelta al tablero. Comprometemos en ello nuestro esfuerzo, compromiso y nuestra vida -han prometido sus organizadores-. Ha nacido SOS Rural y vamos a pelear, vamos a ganar nuestro futuro y, de paso, haremos ganar a nuestro gran país, que es España»
Sus integrantes -que más allá de sus particularidades coinciden en denunciar las políticas de un Gobierno que está creando «un estropicio social y económico sin precedentes para 9 millones de personas»- aseguran, además, que ya están trabajando con movimientos muy similares en Holanda, Francia y Alemania «para consolidar un movimiento paneuropeo con SOS Rural como protagonista dentro y fuera de nuestro país».
Contra algunas políticas autonómicas
El objetivo: plantar cara a las políticas de Pedro Sánchez, pero también a las de muchas comunidades autónomas que atacan directamente al campo. «En Castilla-La Mancha se quita tierras a las familias, se les expropia los campos que los políticos consideran que no están produciendo. Eso está ocurriendo aquí y ahora. Es un robo institucionalizado», lamenta SOS Rural.
De la misma manera, los manifestantes han arremetido contra quienes permiten a grandes multinacionales «comprar a muy bajo precio tierras de agricultores que están al límite para hacer acopio de hectáreas y hectáreas e instalar enormes extensiones de placas solares». De hecho, según sus cálculos, «nada menos que el 30 por ciento del suelo cultivable en España está ya acotado por las Administraciones para instalar placas«, lo que, a su juicio, está favoreciendo a Marruecos.
«Esta suerte de saqueo organizado de tierras de familias españolas tiene consecuencias para todos: Marruecos se está convirtiendo en la huerta que antes era España, y nos impone productos de peor calidad, caros y sin controles sanitarios. ¿Qué tipo de inconfesables intereses existen para robar las tierras a las familias españolas y entregar así la actividad agrícola a Marruecos?», se pregunta SOS Rural.
Reclaman un Plan Hidrológico Nacional
Mención especial han hecho los organizadores a la sequía, en una semana en la que el Gobierno ha aprobado un plan que el campo ha tachado de «ineficaz, insuficiente y tardío», como recoge Libre Mercado, pero sin apostar para la gran medida que los agricultores reclaman desde hace tiempo: un Plan Hidrológico Nacional que huya de medidas cortoplacistas.
«España sufre sequías de forma cíclica. Ocurrió en 1995 y está ocurriendo ahora. Por tanto, el agua hay que conservarla para que no falte para beber ni para ninguna actividad económica, sea en el campo, la industria o el turismo. Y eso se consigue con un buen plan hidrológico nacional que conserve y reparta el agua -insiste SOS Rural-. Es aplicar el sentido común para tener una solución permanente«.
Con todo, la plataforma recuerda que «el olvido y maltrato a la actividad en el campo repercute de forma directa en el bolsillo de todos: si se cuida y se facilita la actividad en el mundo rural, habrá alimentos frescos y abundantes a buen precio. Pero si seguimos así, no podremos acceder a muchos alimentos sanos«.
«Nosotros somos los ambientalistas»
Los organizadores, que también han recogido firmas contra la Ley Animalista de Ione Belarra, han recordado, además, que ellos son los que cuidan de los montes, bosques y campos: «Somos los que vivimos y trabajamos allí. Nosotros somos los ambientalistas». En este sentido, también han denunciado que «los incendios gigantescos de estos últimos veranos son fruto del abandono de la actividad humana y ganadera. Nadie limpia el bosque, ningún animal desbroza la hierba que luego arde como gasolina«.
Por último, han reclamado al Gobierno «un plan serio» que haga viable vivir y trabajar en la España vaciada: «No pedimos mucho: internet, medidas de apoyo a familias, emprendedores y empresas que quieran instalarse en el interior y alguna infraestructura básica».
La noticia «SOS Rural inunda las calles de Madrid contra las «políticas cainitas» del Gobierno» es una información de Libertad Digital: España