La presentación de las listas electorales de EH Bildu para las elecciones municipales y forales del 28-M en el País Vasco y Navarra ha vuelto a ratificar cuál es la esencia de esta coalición electoral. Hasta 44 de los candidatos han sido condenados por su relación con la organización terrorista ETA, ya sea por formar parte de su estructura o por haber colaborado desde el exterior con la banda criminal. Siete de ellos, incluso, tienen delitos de sangre.
También lo hay que no tienen delitos a sus espaldas, pero únicamente porque la brillante actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado evitó que pudieran estrenar su currículum criminal. Uno de esos casos es el de Sara Majarenas Ibarreta, que formó parte del grupo Levante de ETA, que tenía como objetivo expandir el terror etarra por la Comunidad Valenciana.
La terrorista fue detenida en febrero de 2005 en las cercanías de la plaza del ayuntamiento, exactamente, en la calle Sangre, donde se encontraban alojados en un céntrico hostal de dos estrellas. Pusieron una relativa resistencia, pues su compañero de grupo etarra, Mikel Orbegozo Echarri, sacó su arma al verse seguido por dos agentes. Este hecho les permitió salir a la carrera, aunque su fuga solo duró unos cientos de metros.
Los terroristas de ETA tenían entre sus pertenencias, además de pistolas, explosivos y una bomba lapa ya confeccionada, un listado de objetivos. Entre ellos, se encontraba la entonces alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. También tenían información muy elaborada para asesinar a un jefe de la Comisaría de la Policía Nacional de Mislata, de un coronel médico del antiguo Hospital Militar y de un guardia civil.
Ella es ahora una de las integrantes de la candidatura de EH Bildu al ayuntamiento de Astigarraga, en Guipúzcoa, después de haber sido condenada por la Audiencia Nacional a 13 años y 10 meses de prisión por delitos de integración en organización terrorista, falsificación de documentos públicos oficiales (llevaba un carnet falso de guardia civil en el momento de su detención) y tenencia de armas y explosivos.
Quedó en libertad en abril de 2018 y regresó a vivir a San Sebastián junto a su hija, que en aquel entonces tenía 2 años. El diario Naiz, versión digital de Gara, informó en aquel momento que había tenido un «emotivo recibimiento», es decir, un homenaje por parte de los acólitos de ETA, cuando llegó al barrio donostiarra de Inchaurrondo.
La noticia «EH Bildu presenta entre sus candidatos a Sara Majarenas, etarra que planeó asesinar a Rita Barberá» es una información de Libertad Digital: España