La Fundación Internacional Iberoamericana tiene vínculos probados con el escándalo de presunta corrupción conocido como caso Tito Berni o caso Mediador. Pero lo que está claro es que no tiene complejos: en medio de la investigación judicial por sus contratos con la trama del hasta hace nada diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, Tito Berni, ha decidido firmar su incorporación a una de las mayores asociaciones internacional en defensa de la transparencia y las buenas prácticas, la World Compliance Association (WCA).
«Consciente de la relevancia y el enorme valor añadido que supone para las organizaciones disponer de un sistema de gestión de cumplimiento de normativas y buenas prácticas sólido (Compliance), la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) ha firmado un convenio de colaboración con la World Compliance Association (WCA)».
Así reconoce la Fundación ligada al Tito Berni y dependiente por completo del Gobierno de Pedro Sánchez su nuevo acuerdo. La World Compliance Association (WCA) «es una Asociación Internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales y organizaciones interesadas en el mundo del compliance«, explica la propia WCA. La asociación tiene, entre sus objetivos, «la promoción, reconocimiento y evaluación de las actividades de cumplimiento en las organizaciones (con independencia de su forma jurídica), así como el desarrollo de herramientas y procesos para una correcta protección frente a determinados delitos/infracciones cometidas por sus empleados, colaboradores o cualquier otra persona relacionada con ella». Y lo acaba de firma la Fundación a la que la Guardia Civil investiga ya determinados contratos por sus vínculos con las empresas de la trama del Tito Berni.
Una labor de «sensibilización»
La WCA es un organismo «con vocación y participación internacional fundado, formado y abierto a la participación e implicación de profesionales y organizaciones interesadas en el mundo del compliance que desean implicarse de forma desinteresada en la máxima promoción y difusión de uno de los avances más importantes en materia de ética y buen gobierno corporativo de nuestro tiempo, el compliance y las diferentes herramientas, así como su marco normativo internacional», aclara la asociación mundial.
Las entidades que entran en esta red se comprometen a una labor de «sensibilización en materia de cumplimiento mediante la permanente participación en foros abiertos, redes sociales, eventos, conferencias», de «colaboración con organismos y asociaciones internacionales, nacionales y regionales en materia de promoción de la importancia de la cultura del compliance en las organizaciones», de la «auditoría y certificación independiente e imparcial del nivel de cumplimiento de sistema de prevención de delitos y compliance en general», y, sólo por poner otro ejemplo, de «certificación de la conformidad de los niveles de cumplimiento de los sistemas de gestión y/o prevención en organizaciones con referencia a los requisitos fijados en normas, legislación y similares tanto nacionales como internacionales».
«Garante de una gestión ética»
La Fundación vinculada al caso Tito Berni y que cuenta en su patronato con la vicepresidenta Nadia Calviño, los ministros Pilar Llop y José Manuel Albares y catorce secretarios de Estado, señala que «los retos a los que se enfrentan las organizaciones son innumerables. La mayoría derivan de un entorno sumamente dinámico marcado por factores como la concatenación de eventos internacionales imprevisibles, la ebullición de los desarrollos normativos, así como el cambio de expectativas y prioridades por parte de la sociedad». Y que «en este contexto, el convenio actúa como palanca para consolidar lo que se conoce con el término inglés compliance: una cultura de cumplimiento robusta y real en el seno de las organizaciones, como garante de una gestión ética, transparente, eficaz, eficiente y responsable de los recursos».
«Las organizaciones tenemos que revisar y reflexionar sobre los riesgos a los que nos enfrentamos, y cómo ser capaces de darles respuesta a un ritmo casi vertiginoso. Pero sin duda alguna, el mayor reto es contar con un modelo de gestión que tenga capacidad de adaptarse a los cambios con rapidez y sin descontar un ápice de su excelencia», afirma Laura Gonzalvo, directora del área de Auditoría Interna y Control de Riesgos de la Fundación (FIIAPP). Gonzalvo preside además el Comité de Compliance de las Entidades Sin Ánimo de Lucro de la WCA.
La noticia «La Fundación de Sánchez vinculada al Tito Berni entra en la gran red mundial por la ética y la transparencia» es una información de Libertad Digital: España