ÚLTIMA HORA

La habitación imaginada de la Princesa


Valeria González Fente, alumna del colegio gijonés La Inmaculada, se convirtió ayer en la ganadora en Asturias del concurso ‘¿Qué es un rey para ti?’. Con esta victoria, esta estudiante de 1º de la ESO mostrará a Don Felipe -en una audiencia en el Palacio de El Pardo- esta manualidad, en la que recreó la habitación de la Princesa de Asturias, tal y como ella se la imagina.

Junto a los representantes del resto de comunidades autónomas, Valeria podrá explicarle al Monarca en otoño este trabajo que se le ocurrió, después de mucho tiempo, pensando que «el Rey es una persona con demasiada responsabilidad, que tiene que estudiar mucho», tal y como explicaba ayer, al enterarse de su triunfo. Según decía la pequeña, el trabajo de Don Felipe es «muy duro» y, con la vista puesta en todas esas dificultades, ella quiso reflexionar sobre la vida que tiene Leonor y la que le espera cuando crezca. «Me llama mucho la atención porque es una niña como yo y tiene que representar un papel muy difícil, así que yo le dedico este trabajo», decía con ilusión, en el salón de actos del Colegio Marista Auseva de Oviedo, durante la entrega de galardones regionales.

En la propuesta de Valeria, se ve un dormitorio «muy sencillo», con algunos detalles llamativos como «la Constitución y el Quijote en la mesita de noche y una colcha con todas las banderas de las comunidades autónomas», la describía. Y dentro de la cama está la propia Leonor, quien «parece que duerme, pero no tiene descanso porque lleva sobre ella el peso de la corona», contaba, sintiéndose «muy orgullosa» de este trabajo para el que reconocía que la ayudaron sus padres «a clavar y a coser algunas cosas».

Noticia Relacionada

Igualmente, Valeria no fue ayer la única niña feliz, porque todos los finalistas estaban encantandos de haber llegado tan lejos en este certamen, en el que este año participaron en Asturias 407 escolares, de 43 centros diferentes. Todos ellos demostraron su creatividad y también sus habilidades con la tecnología, cada vez más presente en los trabajos académicos.

Así lo creía al menos Covadonga Álvarez-Cofiño, de la Consejería de Educación, quien destacaba que este certamen «ayuda a desarrollar la competencia lingüística, la digital y a aprender cuestiones sociales y cívicas». Más de lo mismo pensaba Victoria Revilla, de la Fundación Institucional Española, que defendía esta actividad, que nació «para enseñar la monarquía a los niños y para fomentar su respeto hacia ella». De momento, los estudiante admiran al Rey y le echan muchísima imaginación.



La noticia «La habitación imaginada de la Princesa» es una información de RSS de noticias de

MÁS DEL AUTOR

la industria alimentaria y farmacéutica

d'Digital.es

Luis Ángel de las Heras invita a los religiosos “a buscar nuevos brotes de vida en este cambio de época” – Iglesia Española

d'Digital.es

UPL quiere convertir el Aeropuerto en un catalizador del «turismo de calidad»

d'Digital.es