Una de las grandes batallas electorales del 28M –al menos, una de las más inciertas– se dirimirá en Extremadura, feudo socialista donde los populares aspiran a gobernar por segunda vez en democracia. Un vuelco complicado, pero que, a dos semanas de los comicios, las encuestas dan como posible. El ascenso de María Guardiola, la irrupción de Vox, el declive de Fernández Vara y el frenazo de Podemos forman un caldo de cultivo proclive al cambio, aunque las cifras están tan ajustadas que habrá que esperar a ver cómo se desarrolla la campaña para adivinar el futuro político de la comunidad.
Casi un año después de su puesta en marcha, el tren de «altas prestaciones» que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pactó con el presidente extremeño tarda todavía tres horas y media en llegar de Madrid a Mérida. Prácticamente lo mismo que el trayecto en coche. Eso, sin tener en cuenta el gran número de averías registradas que han provocado numerosos retrasos en la línea. La mejora de las infraestructuras ferroviarias era una de las promesas estrella de Fernández Vara, cuya gestión al frente del Gobierno extremeño no ha gustado entre sus paisanos, según refleja la encuesta de GAD3 para ABC. Solo dos de cada diez la valoran de manera positiva y casi la mitad del electorado opina que la región ha empeorado en estos últimos cuatro años.
De ese descontento nace la idea, predominante, de que un cambio de gobierno sería lo más positivo para Extremadura. Así lo creen más del 60 por ciento de los encuestados, aunque para que ese cambio se produzca deben darse varios factores.
El primero, que la popular María Guardiola mantenga el pulso durante la campaña electoral, donde su rostro aparecerá en primer plano casi por primera vez desde que aterrizó al frente del PP extremeño en julio de 2022. La cacereña aspira a ser la primera mujer presidenta en una comunidad que solo ha tenido tres rostros al frente en 40 años: los socialistas Rodríguez Ibarra y Fernández Vara y el popular Monago, al que sucedió Guardiola el pasado verano y que se mantiene en las listas populares para estas elecciones.
Uno de los problemas de la candidata es su falta de popularidad, pues apenas lleva unos meses en el cargo y su índice de penetración en la población no es tan grande como el de sus adversarios políticos. Quizá por eso, Feijóo quiso arroparla en la pega de carteles que fijó el inicio de campaña. Un gesto nada casual.
Guardiola acumula ya el 37,4% de los votos, según la encuesta, a menos de tres puntos del PSOE, que cae más de un 6% respecto a las elecciones de hace cuatro años. Un batacazo que deriva buena parte de sus votos a la derecha –hasta el 12% de los que eligieron a Vara hace cuatro años votarán ahora al PP–, que se nutre también de la caída de Ciudadanos. Los populares retienen a casi todo su electorado. El 81% de los votantes del PP en 2019 asegura ahora que mantendrá su voto, cifra que podría ser de casi el 90% si los indecisos se inclinan finalmente por apoyar a Guardiola.
Elecciones autonómicas y municipales 2023
Encuesta GAD3 entre los residentes de la comunidad con derecho a voto*
Valoración por los extremeños* de la gestión del Gobierno…
¿Ven un cambio de Gobierno
en la comunidad?
Evolución de la situación
en Extremadura

Elecciones autonómicas y municipales 2023
Encuesta GAD3 entre los residentes
de la comunidad con derecho a voto
Valoración de la gestión
del Gobierno…
Evolución de la situación
en Extremadura
¿Ven un cambio de Gobierno
en la comunidad?
Ese ascenso en el porcentaje de votos se traduce para los populares en 27-28 escaños, a cinco de la mayoría absoluta que marcan los 33. Cifra que podrían alcanzar en una hipotética coalición de derechas con Vox, que irrumpe con fuerza de la mano de Ángel Pelayo en el panorama político extremeño, acaparando el 8,6% de los sufragios y atrapando una horquilla de entre cuatro y cinco diputados.

Elecciones autonómicas y municipales 2023
Encuesta GAD3 entre los residentes de la comunidad con derecho a voto*
Estimación voto
Escaños y % de voto

Elecciones autonómicas y municipales 2023
Encuesta GAD3 entre los residentes
de la comunidad con derecho a voto
Estimación voto
Escaños
Enfrente, Vara frena su desplome en los 29-30 escaños, que sumados a los entre tres y cuatro que saca Podemos –en su coalición con Izquierda Unida y Alianza Verde– le podrían valer para revalidar la presidencia.
-
Ámbito
Autonómico -
Procedimiento
Telefónico -
Tamaño
1.004 entrevistas -
Fecha
28 de abril-3 de mayo
Eso sí, tendrá que conquistar de nuevo a la formación morada después de una legislatura en la que ha tenido importantes encontronazos con Irene de Miguel, líder populista en esta comunidad.
MÁS INFORMACIÓN
noticia
El PP da el ‘sorpasso’ a Revilla y puede mirar a Vox o PRC para alcanzar pactos
noticia
Barbón volverá a ganar, pero necesita el apoyo de Podemos para gobernar
noticia
Ayuso alcanza la mayoría absoluta
noticia
El PP de López Miras sumaría más que toda la izquierda y podría exigir el modelo Ayuso
noticia
El PP expulsa a Andreu del gobierno y recupera uno de sus bastiones electorales
La mayor caída en la comunidad, como ocurre también en otras partes de España, es para Ciudadanos, tercera fuerza política en 2019 y que desaparece del Parlamento extremeño si Fernando Baselga no consigue revertir los pronósticos que le dan apenas un 1,6% de los votos. Una tarea complicada, como será la de atraer el voto indeciso, el punto clave de una campaña que volverá a tener en la industrialización de la región y sus conexiones de transporte a dos de sus pilares.
La noticia «La popular María Guardiola amenaza el dominio de Fernández Vara en Extremadura» es una información de España